NEY MATAGROSSO - FEITICO

$13.000

Sello: Elektra ‎– BR-32.021
Formato: Vinilo, LP, GATEFOLD
País: BRASIL
Edición: 1978
Género: Pop
Estilo: MPB
ESTADO DEL PRODUCTO
Cover : Impecable
Funda : Impecable
Disco : Impecable

Estado: USADO
Detalles:
Sello: Elektra ‎– BR-32.021
Formato: Vinilo, LP, GATEFOLD
País: BRASIL
Edición: 1978
Género: Pop
Estilo: MPB
ESTADO DEL PRODUCTO
Cover : Impecable
Funda : Impecable
Disco : Impecable

TRACKLIST

A1

BANDOLERO

4:07

A2

MAL NECESSÁRIO

4:39

A3

DOS CRUCES

5:06

A4

FÉ MENINO

4:04

B1

NÃO EXISTE PECADO AO SUL DO EQUADOR

4:20

B2

SENSUAL

3:40

B3

REJEIÇÃO

2:51

B4

ANGRA

3:09

B5

TIC TAC DO MEU CORAÇÃO

2:23

Como punto de partida, es importante señalar que Ney Matogrosso entra en la escena del espectáculo circulando inicialmente entre el mainstream y el underground, en el momento en que la dictadura cívico-militar brasileña pasaba por una de sus “fases más violentas” (Zan 282). Sus primeras incursiones fueron en 1973 como vocalista de la banda de glam rock Secos y Molhados, en la que —relata Matogrosso— literalmente le fue concedido un metro cuadrado.

Pregunté a los encargados del proyecto cuál era mi espacio y ellos respondieron que había aquel metro cuadrado. Les pregunté nuevamente si podría hacer lo que quisiese en aquel metro cuadrado. La respuesta fue… “¡Todo!”. Entonces comencé a enloquecer (cit. en Queiroz 44).

En 1978 —ya como solista— lanzó su disco FEITIÇO, el que fue censurado y retirado del mercado por atentar contra los lineamientos morales de la dictadura cívico-militar brasileña. La contraportada del disco introducía su sensual desnudo, enrevesado entre velos y rosas blancas, en señal de “ofrenda a los Orixas” (Da Silva 319).

En un estudio reciente sobre las carátulas de discos del MPB en el período dictatorial, Rodrigues (2-14) reflexiona sobre la forma en que los diseños gráficos tradujeron visualmente el posicionamiento disidente de diversos/as artistas. En el caso de Matogrosso, las carátulas no fueron un mero rótulo para anunciar gráficamente el producto o proteger el embalaje de una producción mayor, sino que funcionaron en sí mismas como escenificaciones performativas de un deseo otro, irreverente ante los códigos heteronormativos dominantes. 

La propuesta visual del LP Feitiço tuvo su continuidad ritual en la gira que promocionó el disco, culminando con la inauguración del Teatro Alaska en Río de Janeiro. Espacio hasta entonces calificado como un antro del cine porno, “lugar de citas de travestis, homosexuales y ‘garotos de programa’” (Queiroz 14). Burlando la censura, esta vez el cantante se presentó no solo vestido sino glamorosamente travestido. Su escenografía evocaba los tiempos áureos de los teatros de revista de la década del cuarenta. Bananeras, estrellas y canastas de mimbre aparecían como telón de fondo de mil quinientas bananas cubiertas en purpurina. En el centro de la escena, Matogrosso hacía su entrada ataviada con una saya amarilla de eternos vuelos que caían en un insinuante rebaje al borde del pubis. Su torso desnudo solo estaba cubierto con largos collares de monedas en la parte del cuello y los hombros, que se replicaban en balangandãs y en el turbante rojo que cubría su cabeza. El espectáculo se abría al ritmo del clásico de Carmen Miranda, O tic-tac do meu coração.

El disco incluye otras maravillas como Bandolero, No existe pecado al sur del Ecuador, Fe menino o Dor Medonha , además de la fantástica versión de Dos cruces.

Extraído de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-71812019000200211&lng=es&nrm=iso&tlng=es