TRAFFIC, ETC. - WELCOME TO THE CANTEEN

$15.000

Sello: United Artists Records – UAS-5550
Formato: Vinilo, LP
País: USA
Edición: 1971
Género: Rock
Estilo: Rock progresivo, blues rock
ESTADO DEL PRODUCTO
Cover : Impecable. Marca de lápiz
Funda : Impecable
Disco : Impecable

Estado: USADO
Detalles:
Sello: United Artists Records – UAS-5550
Formato: Vinilo, LP
País: USA
Edición: 1971
Género: Rock
Estilo: Rock progresivo, blues rock
ESTADO DEL PRODUCTO
Cover : Impecable. Marca de lápiz
Funda : Impecable
Disco : Impecable

TRACKLIST

A1

 

MEDICATED GOO

3:34

A2

 

SAD AND DEEP AS YOU

3:46

A3

 

FORTY THOUSAND HEADMEN

6:19

A4

 

SHOULDN'T HAVE TOOK MORE THAN YOU GAVE

5:36

B1

 

DEAR MR. FANTASY

10:55

B2

 

GIMME SOME LOVIN'

9:00

Numerosas han sido las diferencias internas y las constantes idas y venidas de los miembros de la banda británica Traffic. Poco tiempo después de editar lo que sería su cuarto y exitoso álbum llamado “John Barleycorn Must Die”, se reorganizan en 1971 para ofrecer una serie de conciertos con todos sus integrantes originales e incorporando a tres nuevos componentes.

En 1968, Dave Mason es expulsado de Traffic, ya que su gran poder como compositor provoca muchas discrepancias en el seno de la formación y especialmente con Stevie Winwood y Jim Capaldi. Llegados a este punto, Dave Mason inicia su carrera en solitario, involucrándose en proyectos musicales para amigos personales como Jimi Hendrix o los Rolling Stones. Aunque los Traffic continúan sin Dave Mason, posteriormente anuncian su disolución cuando Winwood crea junto con Eric Clapton la mítica agrupación Blind-Faith en 1969.

Pero como ya hemos mencionado, Winwood reorganiza Traffic en 1970 y con su vuelta obtienen un gran éxito con el álbum “John Baeleycorn Must Day”. Una y otra vez, Winwood, Jim Capaldi y Chris Wood, nos dan muestras de la creatividad que poseen, pero nunca desmerecen al resto de la banda que realiza una labor multi-instrumentalista absolutamente brillante.

En mayo de 1971, deciden expandirse y le dan una oportunidad a Jim Gordon, batería de los Derek & The Dominos, para que tocase con ellos. Esta situación, produce un desplazamiento de Jim Capaldi hacia un nuevo énfasis como emergente vocalista y con la novedosa incorporación del bajista Rick Grech y el percusionista ghanés “Rebop” Kwku Baah. La banda seduce con una flamante sección rítmica, que deriva en la relajación musical de Winwood y Capaldi.

Todo esto, unido al regreso de Dave Mason, deja la banda constituida por: Stevie Winwood (voz, órgano, piano y guitarra), Rick Grech (bajo), Dave Mason (voz, guitarra solista, guitarra acústica), Jim Gordon (batería), Jim Capaldi (voz, percusión y pandereta), Chris Wood (saxo, flauta, piano eléctrico, órgano) y al africano Rebop a las congas, timbales y bongos.

Centrándonos en el álbum, fue producido por el sello discográfico Island Records, que observó con gran habilidad el significado y magnitud de tan apoteósica reunión. Contaron con la colaboración del ingeniero de sonido Brian Humphries y fue grabado en directo en dos shows. El primero, tuvo lugar en julio de 1971 en el centro cultural «Fairfield Hall» de Croydon, ubicación habitual para las grabaciones de la BBC. La segunda parte es un concierto denominado “Oz Benefit Concert”. Las dos actuaciones, fueron en Londres.

El disco contiene solo seis temas, cuidadosamente seleccionados por el grupo y procedentes de sus álbumes anteriores, entre los que se encuentran “Medicated Good”, las composiciones individuales de Dave Mason “Sad And Deep As You”, (delicioso tema acústico) y “Shouldn´t Have Took More Than You Gave”, de incesante ritmo guitarrero.

Seguidamente llegarán baladas de excelente factura y canciones fundamentales como “40,000 Headmen”, y los infinitos diez minutos de duración del clásico “Dear Mr. Fantasy”. Y para finalizar, una magistral jam del “Gimme Some Lovin´”.

Aunque esta reunión duró solo seis conciertos y tuvo críticas más bien duras, puso de manifiesto el virtuosismo de una banda con todos sus músicos en estado de gracia. Quizás, nos dejaron con la incertidumbre de lo que pudo haber pasado si esta agrupación tuviera continuidad.

Como curiosidad, en la portada del disco no se menciona la palabra “Traffic”. Pero sí su conocido emblema en la parte posterior, figurando los nombres de todos los integrantes sin ningún ánimo de protagonismo. Este fue el nombre del grupo en un primer momento. Tiempo más tarde se publica como Traffic”.

Bienvenidos a la taberna del rock.

Extraído de https://rockandrollismyaddiction.wordpress.com/2013/04/23/traffic-welcome-to-the-canteen-island-1971/