COLDPLAY - A RUSH OF BLOOD TO THE HEAD

PRODUCTO EN OFERTA
PRECIO ANTERIOR: $30.000
PRECIO OFERTA: $27.000

Sello: Parlophone – 2435-40504-1
Serie: Vinilos de Colección - 00092
Formato: Vinilo, LP GATEFOLD, reedición, 180 gram
País: ARGENTINA
Edición: 2022
Género: Rock
Estilo: Pop rock, indie pop
ESTADO DEL PRODUCTO
DISCO NUEVO Y SELLADO

Estado: NUEVO
Detalles:
Sello: Parlophone – 2435-40504-1
Serie: Vinilos de Colección - 00092
Formato: Vinilo, LP GATEFOLD, reedición, 180 gram
País: ARGENTINA
Edición: 2022
Género: Rock
Estilo: Pop rock, indie pop
ESTADO DEL PRODUCTO
DISCO NUEVO Y SELLADO

agical-mystery-tour

TRACKLIST

A1

 

POLITIK

5:18

A2

 

IN MY PLACE

3:48

A3

 

GOD PUT A SMILE UPON YOUR FACE

4:57

A4

 

THE SCIENTIST

5:09

A5

 

CLOCKS

5:07

B1

 

DAYLIGHT

5:27

B2

 

GREEN EYES

3:43

B3

 

WARNING SIGN

5:31

B4

 

A WHISPER

3:58

B5

 

A RUSH OF BLOOD TO THE HEAD

5:51

B6

 

AMSTERDAM

5:19

De forma sorprendente, el disco comienza con “Politik”, que se nutre de un aporreante muro de sonido, que para de golpe para dejar que Chris comience su papel de forma susurrante. “Abre tus ojos” es el aviso que Martin nos deja bien claro a lo largo de la canción. El carácter abrupto y agitado de la canción, contrasta de forma bien clara con las composiciones del primer disco del grupo. Una apertura para dejar bien claro que la banda puede moverse por el terreno que le dé la gana. No obstante, también hay tiempo para algún momento más pausado a mitad de canción, pero con el martilleo permaneciendo latente en la sombra. Tras este comienzo tan rompedor, se presenta “In my place”. Recordando claramente al sonido de “Yellow”, el grupo vuelve al encaje que tan bien llevó en su primer disco y que aquí vuelven a demostrar que todavía dominan a la perfección. Esos acordes tan cálidos de guitarra, la melodía de teclado que tanta mesura aporta y la sentida dirección vocal de Chris, conforman una canción íntima, melancólica y preciosa. Un verdadero acierto que se eligiera como 1er. single, aunque no sea el que más se haya recordado a la postre. Tras este emotivo momento, la banda decide cambiar de registro y dar paso a la sombría y a la vez rítmica “God put a smile upon your face”. Dicha canción fue escogida como 4º single y nuevamente la batería y unos repetitivos acordes de guitarra, crean una sensación de intranquilidad y desasosiego para acrecentar el lado oscuro del corte. De nuevo vemos alternancia, ya que “The scientist” vuelve a los derroteros melancólicos en forma de balada. Podría decir que es mi canción favorita del disco, y mi gusto viene reforzado por su condición de 3er. sencillo del lp, que por cierto se acompañó de un clip de suma belleza grabado con retroceso de la acción (les recomiendo que lo vean si no lo han hecho). Si nos ponemos a extraer alguna frase destacada de la canción, podría citar ese marcado “Nadie dijo que sería fácil, es una pena que tengamos que partir”, dentro de todos los versos amorosos encadenados por Martin desde el inicio. Es curioso que la banda dispusiera los 4 singles seguidos del 2º al 5º lugar en el álbum. “Clocks” es la canción que quedará para la posteridad del disco. Sustentada en una juguetona melodía de piano de Chris, que es lo que da personalidad total al corte, “Clocks” alcanza momentos tremendamente épicos en la 2ª mitad de la misma. No sé si la sobreexposición a la que fue sometida como soporte de cabecera de TVE, o que sonara hasta en la sopa, hacen que no sea una de mis favoritas. No obstante, no deja de ser un tremendo temazo. “Daylight” se apoya en unos sonidos de lejana reminiscencia oriental y en su base es bastante parecida a “God put a smile…”. Resaltan registros agudos de Chris en la parte del estribillo, ya que alcanzan una de sus cotas más altas en el disco. “Green eyes” aporta la justa cantidad acústica a la obra, y si cabe el contraste es mayor tras haberse dispuesto tras la intensidad “Clocks” y “Daylights”. No deja de ser, como evidencia su título, una balada dedicada a alguien de ojos verdes; “Ojos verdes, tú eras a quien quería encontrar” viene a decir Chris Martin. Lo bueno de esta canción, es que viene a demostrar que la banda sin necesidad de recargos y con economía de medios, puede llegar a emocionar y crear estupendas composiciones. Con algo más de sonoridad, pero con mesura y tranquilidad melódica, llega “Warning sign”. Llega la hora de cantar a la ausencia del amor: “La verdad es que te echo de menos, la verdad es que echo tanto de menos…”. La parte final, con la melodía de piano acompañada de unas notas de guitarra eléctrica conforman un remate estupendo para el tema. “A whisper” es un curioso ejercicio experimental parecido a Politik, en lo que a lo chocante con el sonido habitual se refiere. Nuevamente una repetición de las notas (que Brian Eno echó en cara al propio Martin, cuando éste le pregunto su opinión sobre su banda) y la intensidad vocal, junto a la densidad instrumental, conforman otro soplo de aire fresco para dar un toque más heterogéneo al disco. La canción título viene a mostrar una letra desoladora con una lánguida y acústica melodía para acompañarla en sus primeros compases, para que posteriormente rompa en una intensidad y un tono medio épico que contrastan fuertemente con ese tímido inicio. “Amsterdam” viene a suponer un final que nuevamente plasma la importancia del piano de Chris en parte de su melodía. Una canción válida y a juego perfectamente con la obra, pero que por poner un “pero” a esta obra, diría que me hubiera gustado más que el orden entre la penúltima y la última canción se hubiera alterado a la inversa. Cada uno tiene sus preferencias.

El disco, a pesar de su complejidad sonora y emocional, destaca por su sencillez en lo que al empaquetado se refiere, con una abstracta figura de delineación sobre un fondo blanco para dar forma a la portada. El libreto viene únicamente acompañado de algunas fotografías de estudio de la banda, que tanto gusta al grupo y que básicamente es lo único que suele nutrir los folletos de sus discos. De las letras ni rastro.

Extraído de http://discosmusicayreflexiones.blogspot.com/2009/02/2002-coldplay-rush-of-blood-to-head.html

-1967.html