PET SHOP BOYS - BEHAVIOUR

$30.000

Sello: Parlophone ‎– 0190295821746
Formato: Vinilo, LP, reedición, remasterización
País: EUROPA
Año: 2018
Género: Europop, electrónica
Estilo: Synth-pop
ESTADO DEL PRODUCTO
DISCO NUEVO Y SELLADO

Estado: NUEVO
Detalles:
Sello: Parlophone ‎– 0190295821746
Formato: Vinilo, LP, reedición, remasterización
País: EUROPA
Año: 2018
Género: Europop, electrónica
Estilo: Synth-pop
ESTADO DEL PRODUCTO
DISCO NUEVO Y SELLADO

TRACKLIST

A1

BEING BORING

6:49

A2

THIS MUST BE THE PLACE I WAITED YEARS TO LEAVE

5:30

A3

TO FACE THE TRUTH

5:33

A4

HOW CAN YOU EXPECT TO BE TAKEN SERIOUSLY?

3:54

A5

ONLY THE WIND

4:18

B1

MY OCTOBER SYMPHONY

5:17

B2

SO HARD

3:58

B3

NERVOUSLY

4:06

B4

THE END OF THE WORLD

4:43

B5

JEALOUSY

4:47

Como es habitual en Tennant y Lowe, para el nuevo disco buscaron un nuevo productor que les ayudase a dar un enfoque diferente al trabajo. Según se supo después, ninguno de los dos estaba demasiado satisfecho con el sonido de los sintetizadores digitales y quisieron cambiar por un sonido analógico trabajando con aparatos antiguos. Quizá de ahí surgió la idea de colaborar con el músico alemán Harold Faltermeyer (autor de parte de la música de Top Gun y, especialmente, del conocidísimo “Axel F” de la banda sonora de “Superdetective en Holywood”), quien se encargaría de la producción de casi todo el disco. “Behaviour” apareció en octubre de 1990 por lo que nos sorprende la cita de Neil Tennant en la que afirma que para su grabación les inspiró especialmente el disco “Violator” de Depeche Mode que apareció apenas siete meses antes.

Como ocurre con todos los discos de Pet Shop Boys, sus canciones tienen más de una lectura posible. En “Behaviour” hay una sombra que planea sobre todos los textos, más allá de que nos cuenten las clásicas historias del pop universal y es el SIDA, enfermedad que ocupaba todos los titulares en la época en la que apareció el disco y que tocó de cerca a los integrantes del dúo en muchos momentos.

Como decíamos en la introducción, la crítica acogió “Behaviour” como el trabajo que convertía a los Pet Shop Boys en un grupo serio más allá de la clásica formación pop con varios éxitos en su haber. Ya hemos hablado en muchas ocasiones de la visión absolutamente desmitificadora que tienen los miembros del dúo sobre ellos mismos y hay una interesante anécdota al respecto. Alguien comentó que el salto a la madurez de la banda tenía varios síntomas claros como el hecho de que, en varios temas, los estribillos estaban escritos en una clave diferente del resto de la canción, mostrando así una complejidad mayor y un mayor esfuerzo compositivo. Neil Tennant argumentaba que, en realidad eso fue algo que hicieron tratando de imitar al trío de productores británicos Stock, Aitken & Waterman, creadores de grandes éxitos en la época de artistas como Bananarama, Jason Donovan, Rick Astley o Kylie Minogue. SAW, que es como aparecían acreditados en ocasiones, utilizaban varios “trucos” musicales muy efectivos a la hora de crear “hits” y ese era uno de los más destacados. Si nos creemos al bromista de Neil, resulta que lo que los críticos creían un signo de madurez no era sino el intento de imitar a los más populares autores de éxitos pop de consumo rápido, pero no olvidemos que Tennant fue crítico antes que músico y quizá esto forme parte de su habitual maestría como entrevistado (no en vano es uno de los artistas más interesantes que hemos conocido cuando se pone ante la metafórica pluma de un entrevistador).

Extraído de http://vozdelosvientos.blogspot.com/2013/03/pet-shop-boys-behaviour-1990.html