


THE ROLLING STONES - STICKY FINGERS
Sello: Stallions Records – 7243 8395254 0
Formato: Cinta, cassette, gatefold, remasterizado, reedición
País: ARABIA SAUDITA
Edición: 1994
Género: Rock
Estilo: Blues rock, pop rock
ESTADO DEL PRODUCTO
Caja : Impecable
Casete: Impecable
Cover : Impecable
Cinta : Impecable
TRACKLIST
A1 |
BROWN SUGAR |
|
A2 |
SWAY |
|
A3 |
WILD HORSES |
|
A4 |
CAN'T YOU HEAR ME KNOCKIN' |
|
A5 |
YOU GOTTA MOVE |
|
B1 |
BITCH |
|
B2 |
I GOT THE BLUES |
|
B3 |
SISTER MORPHINE |
|
B4 |
DEAD FLOWERS |
|
B5 |
MOONLIGHT MILE |
Tras dos años de inactividad, en los que los rumores de separación del grupo se dispararon, apareció “Sticky Fingers”, desde mi punto de vista el álbum esencial y de consolidación de los Rolling Stones. Aunque continuista con el sonido creado en “Let It Bleed”, los Stones añadieron como parte fundamental del mismo la generalización de los riffs de guitarra de Richard y de las referencias oscuras en sus letras. El sonido y la actitud que se había alcanzado en este vinilo está en la sección de “como debe ser y sonar una banda de rock moderno” de cualquier manual de rock que se precie, de 1971 en adelante claro. También fue el álbum en el que Mick Taylor estuvo presente desde el principio, el primero en publicarse al amparo del nuevo sello propiedad de la banda: “Rolling Stones Records”, el primero en el que aparecía el logo más famoso y universal del rock obra de John Pasche, entre muchos otros detalles y curiosidades.
el parir este disco fue el resultado de una cocción lenta, pero el símbolo de una etapa que iba desde 1969 hasta 1971. La banda había vivido en primera persona el ostión de la cultura hippie con el festival de Altamont. En él, los Hell Angels hacían de seguratas y durante la actuación de los ingleses, un chico fue asesinado por uno de estos moteros que se encargaron de la seguridad del evento. Eso unido a que empezaba una nueva década con nuevos contendientes al frente, se acabó tornando en una nueva etapa para los londinenses. De todo ello podemos ver un disco que da grandes retazos de hard rock, con una base muy blues y grandes momentos de balada. Por decirlo de alguna forma, me recuerda en esquema a Led Zeppelin III (1970), pero mucho más sólido. Eso sí, que diga que me recuerda en esquema, no significa que estamos ante sonidos similares.
En lo sonoro, se siguen las tendencias vistas en Beggars Banquet (1968) y Let It Bleed (1969), buena paleta instrumental con piano y viento, algún riff destacado y buen y descarado gusto. Hace unos cuatro años, hubiera puesto la mano en el fuego de que este es el mejor disco de su carrera, pero habiendo escuchado con más atención sus discos, la verdad es que ahora estoy en un dilema.
Extraído de https://lanuevajukebox.blogspot.com/2015/06/critica-clasica-sticky-fingers-de.html