

EMMANUEL - GRANDES EXITOS - THE LATIN STARS SERIES
Sello: SONY MUSIC 4 82570
Formato: Cinta, cassette, recopilación
País: CHILE
Edición: 1998
Género: Latino
Estilo: Pop, balada, pop rock
ESTADO DEL PRODUCTO
Caja : Impecable
Casete: Impecable
Cover : Impecable
Cinta : Impecable
TRACKLIST
A1 |
BELLA SEÑORA |
4:42 |
|
A2 |
ESE SOY YO |
5:05 |
|
A3 |
ESTA AVENTURA |
3:41 |
|
A4 |
LA CHICA DE HUMO |
5:27 |
|
A5 |
JARRO PICHAO |
4:09 |
|
A6 |
DÓNDE ESTARÁ |
4:57 |
|
A7 |
POR TU AMOR |
3:45 |
|
A8 |
QUISIERA |
4:17 |
|
B1 |
NO HE PODIDO VERTE |
4:55 |
|
B2 |
MAGDALENA |
3:44 |
|
B3 |
UNA NUEVA VIDA |
4:24 |
|
B4 |
NO VALE LA PENA |
3:45 |
|
B5 |
CAUSA PERDIDA |
5:01 |
|
B6 |
DETENÉDLA YA |
3:51 |
|
B7 |
POBRE DIABLO |
4:22 |
|
B8 |
TODA LA VIDA (TUTTA LA VITA) |
4:29 |
Te has asociado con distintos autores, desde compositores italianos como Lucio Dalla hasta el español Manuel Alejandro. ¿Se trata de buscar al socio adecuado para cada disco?
-Se trata de hablar con la gente, ¿no? Con el compositor. ¿Qué escuchas? ¿Qué te gusta? A ti, a ti, como compositor. Si me dices que tu música está basada en esta densidad de letras, en esta densidad musical, que tus puntos de partida o de referencia son tales poetas y tales escritores, entonces hay una opción y una oportunidad de que escribas algo muy bonito. Puede ser muy antiguo o moderno, si estás inspirado tiene que salir algo bien hecho. Así fue la canción de "Sentirme vivo" (de su disco de 1999), y así escojo a casi todos mis colaboradores. De pronto me llegan canciones como "Corazón de melao", que venía en un grupo de canciones de unos muchachos dominicanos.
-Manuel Tejada y José Antonio Rodríguez
-Sí. Y quiero que sepas que esa canción la habían rechazado tres artistas. Y fuertes, y no te voy a decir quiénes. Y yo soy muy abierto, y el día que oí esa canción había unas niñas jugando, mientras yo estaba escuchando la música. Pasaron todas las canciones, y de pronto vinieron las niñas y me pidieron "Oye, ¿puedes poner otra vez esa canción que dice Corazón de melao…?". Y cuando oí eso dije "Se graba". O sea: quien me dio el norte esa vez fueron esas niñas, pero tienes que estar atento, tienes que estar alerta, tienes que estar despierto para que esas cosas ocurran. Luego tienes otros discos que tienes muchas ganas de que funcionen pero que no llegan a funcionar, ¿no?
-¿Cómo has visto el modo en que ha cambiado la manera de producir discos en este tiempo?
-Cada compositor y autor tiene sus maneras de componer. Como se dice, ¿no?: "cada maestrillo tiene su librillo". O sea, este maestro enseña de una manera, el otro enseña de otra. Pero hubo una época en que la composición partía directamente del corazón. Y había gente que escribía una canción en su vida. Otras escribían muchas, tenían mucho talento o mucho que decir. Pero hoy hay muchos que escriben así por encargo. Entonces a no ser que te concentres mucho y dejes que llegue verdaderamente la inspiración y te golpee el corazón y saques cosas que están dentro de tí, las canciones de hoy son frías.
-¿Y cómo te llega eso?
-Tienes que escuchar más. Ha habido una transformación. Si escuchas las canciones de amor, es "Te amo, te amo", hoy, ayer y mañana. Siempre va a ser "Te amo". Qué cambia: los sonidos. Sobre todo, los sonidos. Hoy es un mundo donde se fusiona continuamente. Antes no se fusionaba. Una balada era una balada. Un bolero era un bolero -acentúa, a la mexicana-. Y una canción rock era una canción purísimamente rock. Y una canción andina era una canción andina. Y hoy escuchas un rock que es andino, o una andina que es flamenco. O un flamenco que es caribe. O una ranchera que es rock. Es una fusión continua.
-¿Y eso te acomoda?
-Eso es lo que estoy haciendo, ¿no? Es lo que hacemos todos.
-¿Te cae bien la etiqueta de cantante de baladas? La canción "Es mi mujer", por ejemplo, es pop, con una base casi electrónica.
-Totalmente pop. Y si antes de eso escuchas un disco que se llamó En la soledad (1983), es pop. Yo venía de hacer el disco Íntimamente. Y el siguiente fue ése, y bueno, me tachaban de rockero. Que no era rock. Nunca fue rock. Pero como la balada estaba tan agarrada en América Latina, estaba tan concentrada, si tú hacías un álbum un poquito más tun tun tin chiquitún, ya era era wow. Y no querían sacar el disco. En Venezuela dijeron que no lo lanzaban. El tipo de la RCA de Venezuela dijo "Aquí no lo sacamos".
-¿Porque quería un "Íntimamente dos"?
-Sí, pero yo no puedo. Yo tengo que hacer otra cosa. Lo necesito. Pero lo padrísimo es que a los tres años ése fue el disco que revolucionó toda la industria ahí, y siempre que voy a Venezuela tengo que cantar tres o cuatro temas de ese disco. Y luego hice "Detenedla ya", que era romántica, y volví como romántico, pero luego hice "La última luna", que no tiene ná que ver con los demás, ¿estás de acuerdo?
-En los '80 no se sabía mucho del rock en México, no había ni Café Tacuba ni siquiera Maná. ¿Entonces crees que tú ocupabas ese espacio?
-Mis principios musicales, qué te diré… lo que a mi me influenció, mis influencias, mis gustos, como quieras llamarles, pues eran Beatles, Rolling Stones. Led Zeppelin. Yes, Pink Floyd, King Crimson. Pero por otro lado tenía la influencia musical latina, mexicana y latinoamericana, y el romanticismo.
Extraído de https://emmanuelenchile.blogspot.com/2007/11/