

TELEVISION - MARQUEE MOON
Sello: Elektra – 8122797158, Rhino Records – 8122797158
Formato: Vinilo, LP, reedición, remasterizado
País: EUROPA
Edición: 2020
Género: Rock
Estilo: New wave, punk rock
ESTADO DEL PRODUCTO
DISCSO NUEVO Y SELLADO
TRACKLIST
A1 |
SEE NO EVIL |
3:56 |
|
A2 |
VENUS |
3:48 |
|
A3 |
FRICTION |
4:43 |
|
A4 |
MARQUEE MOON |
10:40 |
|
B1 |
ELEVATION |
5:08 |
|
B2 |
GUIDING LIGHT |
5:36 |
|
B3 |
PROVE IT |
5:04 |
|
B4 |
TORN CURTAIN |
7:00 |
Existió un grupo de jóvenes que decidieron esperar el momento adecuado para entregar su placa debut, rechazando a cuanto sello discográfico se pusiera por delante, deseosos de producir a un joven cuarteto llamado Television, quienes, comandados por el vocalista y guitarrista Tom Verlaine, optaron por salirse del punk más convencional para abrazar un sonido ligado a las guitarras más limpias, letras más poéticas y una forma de tocar arraigada en el jazz. Dicho sonido llevaría posteriormente el nombre de post-punk, generando una buena cantidad de clásicos para la posteridad. Uno de los primeros de ellos fue el álbum “Marquee Moon”, que se transformaría en un verdadero precedente para la música alternativa.
Comenzando su gestación en 1974, “Marquee Moon” se desarrolló alejándose de todo el ruido y la descuidada producción del punk estilo Ramones, inclusive de la parafernalia y adornada forma de producir que utilizaba Brian Eno, a quien se dieron el lujo de rechazar luego de grabar un demo junto a él ese mismo año. La decisión de Verlaine y el guitarrista Richard Lloyd de realizar el álbum a su manera permitió que Television diera con el trabajo que ellos buscaban, evidenciando sus grandes habilidades musicales, su dominio de la guitarra y la capacidad de estirar canciones como “Marquee Moon” o “Torn Curtain” bajo el alero del jamming, improvisando y agregando extensos solos entre medio. Contando con tan buenas composiciones como “See No Evil”, “Venus” o “Prove It”, son esas dos pistas mencionadas anteriormente las que le dan el carácter conciso y evolucionado a la obra total. Sin la presencia de ellas, posiblemente sería sólo un conjunto de muy buenas canciones.
Adicionalmente, las presentaciones en vivo de la banda reforzaron más aún la forma de interpretar que Television poseía. Las potentes bases rítmicas del bajista Fred Smith y el baterista Billy Ficca se intercalaban perfectamente con las secciones de improvisación de Verlaine y Lloyd, generando escalas, partes melódicas, distorsiones y muchos otros atributos a un sonido que se cimentó en el arte, con temáticas relacionadas a la vida en el bajo Manhattan y la decadente bohemia neoyorquina, además de tópicos psicodélicos y un profundo estilo metafórico gracias al vasto conocimiento de Verlaine sobre el Romanticismo literario del siglo XIX.
Más allá de la agotada fórmula de álbum conceptual (muy prominente por esos años), “Marquee Moon” está desarrollado íntegramente como si fuera una obra de arte, capturando un sentido, una esencia y un concepto que se aleja de encuadrar todas las canciones en un mismo hilo conductor. “Marquee Moon” es un álbum honesto, conciso e indiscutiblemente pionero en el sonido neoyorquino que predominó en los años posteriores. Como piedra angular del indie rock, inspiró a bandas como Pixies, Sonic Youth o incluso U2, llegando a tener un alcance tan grande como para llegar a la actualidad, siendo citado por bandas contemporáneas a nuestro tiempo como The Strokes o Echo & The Bunnymen.
Hay discos cuya importancia no se ve reflejada en su éxito comercial, sino más bien en el impacto que produjeron en generaciones y generaciones de músicos, quienes vieron en su obra una enorme inspiración. La premisa general que siempre tuvo Television fue la de hacer las cosas contra la corriente, alejándose de lo que todas las bandas en la época estaban buscando. En contraparte al sonido punk de esos años, Television quiso aportar un sello más serio y complejo, no al punto de los extensos solos de Grateful Dead, pero sí estructurados en una fórmula ligada al avant-garde, permitiendo los primeros bosquejos de un sinfín de estilos predominantes hasta el día de hoy.
Hay muchos artistas que aportaron grandes obras a la historia de la música; los años 70 vieron ejemplos como David Bowie, Lou Reed o también Bob Dylan, pero existen también los que, fuera de entregar un disco tras otro, ejecutaron una obra con principio y fin, un hito sin precedentes ni fallidas segundas partes, un álbum de identidad propia y un legado dispuesto eternamente para las futuras generaciones.
Extraído de https://www.humonegro.com/discos/el-album-esencial-marquee-moon-de-television/