


BRUCE SPRINGSTEEN - MAGIC
Sello: Columbia – 88697 17060 2
Formato: CD, digipack
País: USA
Edición: 2007
Género: Rock
Estilo: Pop rock, rock clásico
ESTADO DEL PRODUCTO
Cover : Impecable
Caja : Impecable
Disco : Impecable
TRACKLIST
1 |
RADIO NOWHERE |
3:19 |
|
2 |
YOU'LL BE COMIN' DOWN |
3:45 |
|
3 |
LIVIN' IN THE FUTURE |
3:56 |
|
4 |
YOUR OWN WORST ENEMY |
3:18 |
|
5 |
GYPSY BIKER |
4:31 |
|
6 |
GIRLS IN THEIR SUMMER CLOTHES |
4:19 |
|
7 |
I'LL WORK FOR YOUR LOVE |
3:34 |
|
8 |
MAGIC |
2:45 |
|
9 |
LAST TO DIE |
4:16 |
|
10 |
LONG WALK HOME |
4:34 |
|
11 |
DEVIL'S ARCADE |
5:20 |
|
12 |
TERRY'S SONG |
4:11 |
Acompañado por la E Street Band, plasma una serie de canciones que contiene muchos de los ingredientes esenciales en su carrera musical. A Bruce se le nota la rabia en este disco. Se le nota porque cree tener motivos para estarlo, y eso es lo que se respira tanto a nivel instrumental como a nivel de textos.
El primer corte del álbum es el más eléctrico y potente de Magic. "Radio Nowhere", que además fue elegido como primer single, contiene ese arrebato huracanado que a veces muestra el estadounidense. Las guitarras rugen y el saxo hace lo propio, aunque a su manera. Poco más de tres minutos de potencia devastadora, claro está, teniendo en cuenta de quién hablamos.
"You'll Be Comin' Down" baja revoluciones, se engalana con un traje pop elegante que se recrea en las pegadizas líneas vocales del mismo. Teclados y órganos funcionando a la perfección, mientras Clarence Clemons nos muestra su pericia al saxo, instrumento con el que también destaca en "Livin' In The Future". La orquesta aparece en "Your Own Worst Enemy" para dotar a la composición de un envoltorio encantador a la par que bello, y claro, Bruce nos ofrece unas melodías vocales tremendamente pegadizas. En "Gypsy Biker" la cosa se pone mucho más seria, empezando por los críticos textos. En lo que se refiere a la instrumentación, aparecen las armónicas, y con el paso de los segundos, la intensidad cobra una mayor fuerza. "Girls In Their Summer Clothes" aparece en escena para recordarnos que Bruce tiene incluso talento para los cortes más sencillos, luminosos en apariencia, y, en definitiva, más ligeros y con un marcado carácter pop. No voy a negar que es uno de los temas que más me entusiasman de Magic.
Después de semejante joya musical, hace acto de presencia "I'll Work For Your Love", donde las melodías vuelven a ser sublimes, y Roy Bittan toma un mayor protagonismo con sus pianos. La sencillez de la canción que pone título al disco es tremendamente llamativa entre todo lo que le rodea. Pero es evidente que "Magic" es necesaria en un álbum como el que nos ocupa, con su humildad y elegancia por bandera.
En "Last To Die" regresan los ritmos frenéticos con guitarras punzantes, si bien es cierto que lo que de verdad quema aquí son las ácidas letras del autor. Otro de los cortes más destacados del álbum es sin duda "Long Walk Home", de exquisita instrumentación, con excelentes aportes de saxo y ciertos solos de guitarra. "Devil's Arcade" y "Terry's Song" se encargan de despedir el álbum. La primera de ellas creciendo en intensidad según pasan los segundos, desembocando en un final apotéosico, mientras la segunda se mueve en terrenos acústicos de aguas folk, con armónica incluida.
Magic tiene muchas lecturas. Por una parte, hablamos de un trabajo efervescente con instrumentación muy cuidada y letras críticas. Además, las melodías vocales efectivas y pegadizas ayudan a que la escucha del álbum sea tremendamente amena. Por otro lado, hay constantes momentos que nos recuerdan a discos pasados, aunque obviamente y teniendo en cuenta la cantidad de discos que el señor Springsteen ha publicado, es algo relativamente normal, y en parte por el carácter inconfundible con el que el "boss" envuelve todas y cada una de sus canciones.
Extraído de https://galaxiadelamusica.blogspot.com/2015/07/bruce-springsteen-magic-2007.html?utm_source=feedburner&utm_medium=feed&utm_campaign=Feed:+GalaxiaDeLaMsica+(Galaxia+de+la+m%C3%BAsica)&m=1