



VENUS - EL ATAQUE DE ZORRITA
Sello: RCA – 74321-360512-2, BMG Chile S.A. – 74321-360512-2
Formato: CD
País: CHILE
Edición: 1995
Género: Rock
Estilo: Punk rock, indie rock
ESTADO DEL PRODUCTO
Cover : Con desgaste
Caja : Impecable
Disco : Impecable
TRACKLIST
1 |
BORRACHO |
|
2 |
MI QUERIDA ESCUELA |
|
3 |
AL CIELO |
|
4 |
CONDORO |
|
5 |
ZORRITA |
|
6 |
LUCHO |
|
7 |
ACORRALADA |
|
8 |
ABISMO |
|
9 |
CORRECAMINOS |
|
10 |
EL ATAQUE |
|
11 |
VENUS |
|
12 |
EL ROCK DE LA ABUELA |
|
13 |
ANARQUÍA EN CIUDAD GÓTICA |
Era el sueño adolescente de Rosemarie Vargas tener un grupo rock y llegar a un sello discográfico, y en ese impulso juvenil reside el origen de Venus, quizas la primera banda chilena de rock conformada sólo por mujeres. Algunos sencillos radiales y varios cambios de estilo y de integrantes marcaron sus siete años de historia.
Durante sus siete años de vida, inicados en 1992, Venus pasó por sucesivas mutaciones de estilo que lo llevaron desde un rock eléctrico básico y de gran difusión, a una apuesta cercana a lo industrial, que incluso obligó a las integrantes a modificar por completo su imagen. Venus persiste en el recuerdo masivo a través de canciones como "Estás borracho" y "Zorrita", representativas de su primera fase: música simple y directa, de lejano parentesco punk, e irreverente al cánon de buena conducta impuesto a las mujeres. Tras varios cambios de integrantes y una pausa de ocho años, Rosemarie Vargas retomó el proyecto con otras compañeras (incluida su hija) en el año 2009.
ZORRITAS AL ATAQUE
Rosemarie Vargas había tenido una banda escolar, Sabatisfacción, junto a tres compañeras, con la que compuso y se presentó en vivo a fines de los años '80. Sus influencias de entonces eran el rock duro y el punk de grupos como Sex Pistols, y su técnica llevaba cierto tiempo de perfeccionamiento gracias a clases de guitarra con Manuel Shafler, de Torturer (futuro integrante de Inquisición).
Tres años después de su egreso escolar, Vargas le dio nuevo impulso al grupo convocado a nuevas integrantes y rebautizando al proyecto como Venus, en alusión a la diosa romana del amor que le impondría el tono a un grupo que debía ser conformado sólo por mujeres, como ella.
Sus primeras compañeras de banda fueron la baterista Claudio Pardo (al poco tiempo llegó Claudia Celis), la guitarrista Sara Ugarte, la bajista Carmen Paz y la cantante Andrea Alarcón. Fue un quinteto, entonces, el que comenzó a escribir la historia oficial de Venus. Presentaciones en el circuito habitual de Santiago tuvieron una cumbre en un concierto suyo en La Batuta, tras el cual consiguieron un contrato discográfico con la multinacional BMG. Era 1995 y las disqueras locales apostaban como nunca antes en la década por reforzar su catálogo juvenil chileno.
El grupo debió pasar por algunos ajustes antes de grabar su prijmer disco. La partida de Andrea Alarcón dejó como vocalista a Sara Ugarte (n. 1972, Santiago), otra chica aficionada a la guitarra desde la adolescencia; con un tiempo de residencia en Londres (su hermano es Guillermo Ugarte, ex integrante de los grupos tecno Los Mismos y Plan V); estudios de arte y diseño gráfico; y clases de técnica instrumental junto a Rodrigo Contreras, de Criminal.
También su sonido se ajustó notoriamente desde sus primeros demos, grabados en los estudios El Rancho (de los hermanos Frugone, de Anachena), hasta los requerimientos de formato radial sugeridos por su sello. El resultado de todo este proceso fue El ataque de zorrita (1996), un disco de doce títulos que rodeaban tópicos feministas a partir de un pop vestido de rock transgresor, que la imagen de las propias integrantes reforzaba. El disco fue producido por Claudio Quiñones (quien recién venía de trabajar con Nicole) y cada entrevista suya reforzó el carácter femenino de sus integrantes, su gran marca de distinción. El álbum logró una notoria rotación radial gracias a los temas "Estás borracho" y "Zorrita", y llegó a ser editado también en Perú y México. Pese a ello, no dejó completamente satisfecha a la banda: "La verdad es que quedamos disconformes", dijo más tarde Sara Ugarte en una entrevista. "La grabación de ese disco fue bastante complicada: había mucha gente opinando, mucha presión de parte del sello. Sumado a nuestra ansiedad juvenil del primer disco, no se logró un resultado muy coherente".
JORGE LEIVA
Extraído de https://www.musicapopular.cl/grupo/venus/